Memoria REM
Portfolio del artista visual Pedro Flores en el que se muestran obras de distintas épocas con variedad de técnicas e información de sus exposiciones.
pedro flores, artista, arte, pintura, arte digital, grabado, instalación, exposiciones, colectivo radiador,
572
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-572,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Memoria REM

Arte digital. 2004

Entrevista de Pablo Pamplona en RedAragon

Pedro Flores: “He trabajado con el ordenador como lo haría en un estudio”

Entrevista de Pablo Pamplona en RedAragon

 

Todas estas imágenes forman una serie completa
Si, están pensadas como serie y están realizadas atendiendo al medio. Me parece más oportuno mostrar infografía en internet que reproducciones o imágenes de cuadros. Decía en broma el otro día que esta es la primera exposición que me ha cabido en un disquete.

¿Cómo has adecuado tu trabajo a internet?
En estas imágenes hago especial hincapié en el tratamiento de la luz. Los colores empleados están pensados para ser vistos en una pantalla, son colores eléctricos, no tienen sentido ni resultarían igual en un lienzo. Igualmente el tema escogido: el mundo de los sueños y lo virtual, encaja perfectamente con los ordenadores e internet. En la fase de sueño REM surgen imágenes y fantasías, es donde ordenamos nuestra mente, donde se clasifican los pensamientos y recuerdos…

Tienes un dominio tremendo de Photoshop.
Trabajo con ordenador solamente desde el año 2000, pero es que me propuse muy en serio ponerme al día. No se puede ir en contra de los tiempos. Ahora lo he incorporado plenamente al proceso creativo y al trabajo de estudio, pero esta es la primera vez que hago una exposición enteramente digital.

¿Te facilita el trabajo?
La dificultad está en coordinar la pintura con el proceso digital. Boceto en la pantalla y luego lo traspaso al lienzo, posteriormente puedo tomar fotografías del cuadro y trabajarlas en ordenador. Con un toque de botón puedo estudiar variaciones inmediatas, es una prueba y error que no permite el lienzo sino con mucho trabajo. En realidad el ordenador ahorra buena parte del esfuerzo físico que supone pintar.

¿O sea que te da más capacidad de improvisación?
En mi caso sí. Cuando trabajo dejo que acudan las imágenes, más que buscar encuentro. Le doy mucho peso al azar y es que no me gusta dejar las cosas muy perfectas y encorsetadas.

¿Los dibujos también están realizados en ordenador?
Esta exposición responde a la técnica del collage tradicional. Las imágenes y texturas surgen de múltiples fuentes, algunas son mías, otras están “recortadas/escaneadas” de revistas y posteriormente retocadas… he trabajado con el ordenador como lo haría en un estudio.

¿Qué relación tienen estas imágenes con el resto de tu obra?
Esta es una serie aislada, son imágenes experimentales, aunque que no dejan de continuar una trayectoria. En la exposición Humana Lux (1999-2001) estudio la apariencia externa del cuerpo (el continente) y una serie posterior, La Destilación, que ya combinaba infografía y pintura en lienzo, aunque separadas, estaba enfocada a los procesos internos y los estados mentales.

¿Las galerías aceptan el trabajo digital?
La obra seriada no cuaja en galerías, se busca el original. Pero es sólo cuestión de tiempo. La fotografía tuvo en su día la misma lucha y ya ves… al final el ordenador entrará en los museos.

Estuche Memoria Rem

SERIE Memoria REM
Estuche de doce láminas firmadas y numeradas. Edición de 50 ejemplares. Impresión de tintas pigmentadas sobre papel estucado mate. 15×15 cm.

Edición de 12 ejemplares firmados y numerados. Impresión de tintas pigmentadas sobre lienzo montado en bastidor. 30×30 cm.